jueves, 27 de noviembre de 2014

Conexión Roseta-Patch Panel-Switch



En clase se ha realizado una actividad práctica de como conectar físicamente cables UTP de categoría 4 a una roseta, de ahí a un patch panel y de ahí sacar un RJ-45 a un switch.
He aquí el proceso del ejercicio:


Del PC sale un cable de red que se conecta a una rosetaPor tanto debemos conectar los cables a la base de la roseta, respetando el código de colores utilizado en los conectores RJ 45 que se conectan al Pacht-Pannel.



Una vez conectado a la roseta, el siguiente paso seria sacar otro cable directo desde atrás de la roseta y conectarlo a la parte trasera del Patch Panel.



Del Patch Panel debe salir otro cable para conectarse al switch.

Wireless

Wireless o comunicación inalámbrica o sin cables es aquella donde hayuna conexión sin ningún medio físico si no que se utiliza la modulaciónde ondas-electromagnéticas, es decir que la información o los datos van por el aire.

AP o mejor dicho un punto de acceso inalámbrico es un dispositivo queinterconecta dispositivos de comunicación alámbrica para formar una red inalámbrica. El AP de alguna forma deberá servir direcciones IP y por tanto tendrá que funcionar como servidor DHCP.
 


Una red LAN se  crear de varias formas distintas:

  • Por cable.
  • Por wireless.
  • Ambas.
Si unimos un switch, un router y wireless creamos un router inalámbrico de banda ancha (Wireless Broadband Router).

En la siguiente imagen se pueden distinguir cuatro puertos, los cuales forman un Switch.
El otro puerto que esta aislado es donde se le conecta el cable de red RJ-45.
Y gracias a esas dos antenas se convierte en un Router Wireless.
Dicho dispositivo se utiliza para que se conecten cuatro ordenadores al Router Wireless mediante un cable. También se conecta con otros dispositivos mediante Wireless.

Si el dispoivo por la parte trasera solo tuviese un puerto, se transformaría en un AP (Access Point), que consiste en un cable de red conectado a un único puerto RJ-45 y mediante sus antenas proporciona internet a los dispositivos conectados a él.
Dependiendo del tráfico de transmisión de datos se podrán conectar más o menos dispositivos a el AP (Access Point).


COMO CONFIGURAR UN ROUTER 
El primer paso que debemos dar es; encender nuestro equipo, a CONTINUACIÓN conectar el dispositivo (el Router) a Nuestra tarjeta NIC mediante el cable UTP.
En segundo lugar debemos cambiar la dirección IP de nuestro equipopor la que viene por defecto en nuestro router (La IPdefault).Y en puerta de enlace predeterminada debemos cambiar el tercer grupo de números por la tercera cifra de la IP del router.


Por último abrimos internet y ponemos en la URL: //192.168.1.1  y le damos a enter. Y nos aparecerá una solicitud de Usuario y Contraseña.
Por último, si hemos metido correctamente el usuario y contraseña, nos facilitará el acceso a el menú de configuración del Router.
COMO CONFIGURAR UN ACCESS POINT

  1. Encender nuestro equipo, a continuación  conectar el dispositivo a nuestra tarjeta NIC mediante el cable UTP.
  2.  Cambiar la dirección IP de nuestro equipo por la que viene por defecto en nuestro dispositivo AP .Y en la puerta de enlace predeterminada debemos cambiar el tercer grupo de números por la tercera cifra de la IP del Access Point.
  3.  Abrimos internet y ponemos en la URL: //192.168.1.245  y le damos a enter. Y nos aparecerá una solicitud de "Usuario y Contraseña".
  4.  Por último, si hemos metido correctamente el usuario y contraseña, nos facilitará el acceso a el menú de configuración del Access Point. 


En dicho menú de configuración podemos cambiar la dirección IP, la máscara subred, y la dirección del Gateway del AP . Para que el AP pueda hacer su función, que es proporcionar internet a dicha red,deberá tener los tres primeros grupos de la dirección IP y la dirección del "Gateway" iguales que nuestro equipo (192.168.18.X).

¿CÓMO PODEMOS A ESTE MENÚ DESDE DE LOS DEMÁS EQUIPOS DE NUESTRA RED?

En primer lugar debemos conectar el AP (Access Point) al Switch. Para confirmar que está conectado correctamente debemos ver una luz verde.
Ahora a través de cualquier ordenador de nuestra red debemos hacer ping a la IPdefault del AP para comprobar que funciona correctamente. Más tarde, entramos en internet y ponemos en la URL: (//192.168.18.245), y nos pedirán el usuario y contraseña.


Si te metes en AP Mode, saldrá esto: 

  • Lan Mac address: es la dirección MAC de la red inalámbrica del AP.
  • Access Point: Este método permite que un cliente wireless se conecte al Access PointPor tanto  se crea un lugar en donde se conectan inalámbricamente.
  • AP Client: Este método permite que el AP actúe como un cliente inalámbrico o se utiliza la dirección MAC o el botón Site Survey. 
  • Wireless Repeteater: Este método transforma el AP en un repetidor inalámbrico, repitiendo así su dirección Mac. 
  • Wireless Bridge: Este método transforma el AP en un puente inalámbrico, por tanto lo que conseguimos es el aumento del área de una señal inalámbrica. 

miércoles, 19 de noviembre de 2014

POE (Power Over Ethernet)


La alimentación a través de Ethernet (Power over Ethernet, POE) es una tecnología que incorpora alimentación eléctrica a una infraestructura LAN estándar. Permite que la alimentación eléctrica se suministre a un dispositivo de red (switch, punto de acceso,router, teléfono o cámara IP, etc) usando el mismo cable que se utiliza para la conexión de red. 






¿Cómo funciona la alimentación POE?

De forma simplificada, la alimentación POE funciona convirtiendo la alimentación alterna y en voltajes más pequeños y continuos, y se envían de dos hilos del cable CAT-5 que llegan al dispositivo final. En la alimentación por PoE, al menos 2 partes son necesarias:
  • PSE (Power Sourcing Equipment): Esta parte es la encargada de transformar la alimentación externa en bajo voltaje continuo. Los PSE pueden suministrar hasta 12W de potencia a 48 V para los equipos que requieran alimentación por PoE y sean compatibles.

  • PD (Powered Devices): estos son los dispositivos con soporte para PoE que se encuentran al final del cable Ethernet, que requieren voltaje pequeño, alimentación continua.


SWITCH CON UN PUERTO POE





ACCESS POINT CON PUERTO POE


http://content.hwigroup.net/images/products/xl/100631/2/cisco_ap_541n_wireless_access_point.jpg

jueves, 6 de noviembre de 2014

Como crimpar una cable RJ-45

Pasos a seguir para crimpar un cable RJ-45


1. Cortar el cable Categoría 5 a la longitud deseada con la herramienta para cortar cable.



2. Se tiene que quitar media pulgada de la cubierta exterior del cable en ambos extremos con la          herramienta para cortar cable. Este paso hay que hacerlo con cuidado para no dañar ninguno        de los cables de su interior.





3. Se recorta cualquier hilo (que no sea cable) que se extienda más allá del final de la cubierta             exterior de éste. Este núcleo proporciona la fuerza física para el cable, por lo general parecen         delgados cabellos blancos.




4. Extender los ocho filamentos del cable interno hacia afuera en forma de abanico en ambos             extremos del cable.



5. Ordenar los cables en el orden correcto. Están codificados por color para ayudar a                             identificarlos. El orden de los cables de los dos extremos de éste deben ser de color blanco con       franja verde, verde, blanco con franja naranja, azul, blanco con franja azul, naranja, blanco con     franja marrón y marrón. Un cable cruzado se utiliza para conectar directamente dos                         computadoras, o dos hubs de redes, tiene un orden de cables diferente en un extremo. El                 primer extremo debe ser el mismo que el cable de conexión Ethernet. El segundo extremo debe     ser de color blanco con franja naranja, naranja, blanco con franja verde, azul, blanco con franja     azul, verde, blanco con franja marrón y marrón.





6. Insertar los cables acoplándolos en el conector RJ-45 con cuidado. Sujetar el conector con el          clip hacia abajo para que el orden de los cables sean los correctos. Los cables deben deslizarse        en las ocho ranuras más allá de la franja de metal conductor que se encuentra dentro del                  conector.



7. Insertar el conector en la herramienta crimpadora. Ajustar la posición del cable en el conector       de manera que la cubierta de plástico exterior apenas entre en la parte posterior del conector         RJ-45. 





8. Aprieta la herramienta crimpadora con fuerza para asegurar el cable Categoría 5 en el conector. 

Dirección MAC

La Dirección MAC (Media Access Control)

Es un identificador de 48 bits con 6 bloques hexadecimales que corresponde de forma única a una tarjeta o dispositivo de red. Se conoce también como dirección física y viene predeterminada por el fabricante.

Las direcciones MAC están constituidas por una serie de números que son desde el 1-10 y letras que son de la A-F.
 


1º 0000 = 0           9º   1000 = 8
2º 0001 = 1           10º 1001 = 9
3º 0010 = 2           11º 1010 = A
4º 0011 = 3           12º 1011 = B
 
5º 0100 = 4           13º 1100 = C
6º 0101 = 5           14º 1101 = D
7º 0110 = 6           15º 1110 = E
8º 0111 = 7           16º 1111= F


NIC







Diferencias entre la Dirección IP y la Dirección MAC

Podemos definir dirección IP como el identificador de cada dispositivo en una red. Esta dirección es única en la red y está formada por cuatro números separados por puntos, cada uno de los cuales puede tomar valores entre 0 y 255. En cambio, la dirección MAC es el identificador único de un dispositivo de red asignado por el fabricante, mientras que la dirección IP se puede cambiar.
             


Si se quiere saber la MAC de nuestro ordenador debemos ir a la línea de comandos, poner Ipconfig/all y nos mostrará esto:


lunes, 6 de octubre de 2014

GUI y CLI


GUI Y CLI



GUI: G-Graphic, U-User, I-Interface. Esta palabra en español significa "Interfaz gráfica del usuario". Se refiere a lo que vemos en la pantalla.

              


CLI: C-Command, L-Line, I-Interface. Es un método que permite a los usuarios dar instrucciones a algún programa informático. Para poder acceder aquí tienes que poner en la barra de búsqueda "cmd".

En la linea de comandos si ponemos ipconfig, nos aparecerá:
-Dirección IP: 192.168.18.5
-Mascara de subred: 255.255.255.0
-Puerta de enlace predeterminada: 192.168.18.100

La máscara de subred dice que números son los números de red o el número del ordenador.

La puerta de enlace, es un dispositivo o una computadora que sirve como enlace entre dos redes informáticas.
http://1.bp.blogspot.com/-WLeuARoULoM/TzzzMrSSD1I/AAAAAAAAAq4/uKj3xTPr9pQ/s1600/ipconfig4.gif

Cables Straight Throught y Crossover

Cables directos y cruzados

  • Cable directo: El cable directo de red sirve para conectar dispositivos desiguales, como un computador con un hub o switch.
  • Cable cruzado: Un cable cruzado es un cable que interconecta todas las señales de salida en un conector con las señales de entrada en el otro conector, y viceversa; permitiendo a dos dispositivos electrónicos conectarse entre sí con una comunicación full-duplex.



El cable Full-Duplex, se compone de dos canales y cuatro cables, para poder enviar y recibir se necesitan dos cables de cobre. 

En los cables Half-Duplex la información viaja normalmente en una sola dirección a la vez.

La mayoría de los sistemas y redes de comunicaciones funcionan en modo Full-Duplex.
Ej: El empleo de frecuencias separadas.


¿Cómo se tendrán que unir los cables?

Se tendrían que unir para poder transmitir y recibir Tx con Rx, es decir, se necesita un cable cruzado.